Suggested Searches

2 min read

La misión Quesst

Artist illustration of the X-59 (vehicle used for the Quesst mission) in flight over water and land.
Lockheed Martin

Los innovadores aeronáuticos de la NASA están dirigiendo un equipo gubernamental y de la industria para recopilar datos que podrían hacer posible el vuelo supersónico sobre tierra firme, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje en los Estados Unidos o en cualquier otra parte del mundo.

La misión Quesst tiene dos objetivos: 1) diseñar y construir el avión de investigación X-59 de la NASA con tecnología que reduzca el volumen de una explosión sónica a un suave sonido sordo para las personas en tierra; y 2) volar el X-59 sobre determinadas comunidades de los Estados Unidos, para recopilar datos sobre las respuestas de la gente al sonido generado durante el vuelo supersónico, y entregar este conjunto de datos a los organismos reguladores estadounidenses e internacionales.

Utilizando esta información se podrán redactar y adoptar nuevas normas basadas en el sonido con respecto a los vuelos supersónicos sobre tierra, lo que abriría las puertas a nuevos mercados comerciales de carga y de pasajeros para proveer viajes aéreos que serían más rápidos que el sonido.

Los elementos de la misión Quesst de la NASA están organizados dentro de dos de los programas de aeronáutica de la agencia: el Programa de Vehículos Aéreos Avanzados y el Programa de Sistemas Integrados de Aviación Integrada; y son administrados por una oficina de proyectos de sistemas cuyos miembros abarcan ambos programas y los cuatro centros de investigación de aeronáutica de la NASA: el Centro de Investigación Langley en Virginia; el Centro de Investigación Glenn en Cleveland; el Centro de Investigación Ames y el Centro de Investigación Armstrong, ambos ubicados en California.

Aeronautics in Español

English Version

Share

Details

Last Updated
Nov 01, 2023
Editor
Lillian Gipson
Contact