Suggested Searches

6 min read

Investigaciones Destacadas de la Ciencia en la Estación Espacial: Semana del 16 de marzo, 2020

astronaut Andrew Morgan working inside portable glovebag inside space station
El astronauta de la NASA Andrew Morgan trabaja con muestras de células cardíacas para el experimento Multi-use Variable-g Platform-02 Cell-03 (MVP Cell-03) dentro de la bolsa de contencion con guantes portátil. Esta investigación induce a las células madre a generar células precursoras del corazón y cultiva esas células en la estación espacial para analizarlas y compararlas con los cultivos en la Tierra.
NASA
astronaut Jessica Meir working inside Life Science Glovebox inside the space station
La astronauta de la NASA Jessica Meir intercambia cultivos de crecimiento para obtener muestras de hueso dentro de la Caja de Guantes de Ciencias Biológicas para el experimento OsteoOmics. Este experimento compara muestras expuestas a la microgravedad y otras levitadas magnéticamente para simular la microgravedad en la Tierra para obtener información sobre enfermedades óseas como la osteoporosis.
NASA
Japan at night, as seen from space
La isla de Japón de noche, con las luces de Tokio en la parte inferior y un amanecer orbital en la parte superior, en una imagen tomada mientras la Estación Espacial Internacional orbitaba a 260 millas sobre el Océano Pacífico.
NASA

[Read the English version of this story]

Los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional realizaron investigaciones científicas durante la semana del 16 de marzo, incluyendo estudios de cambios en la visión y la producción de células cardíacas en el espacio.

Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la Estación Espacial tiene una plataforma para la investigacion de larga duración en microgravedad y aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya   Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Ver mejor con un par de pantalones

Durante la semana, los miembros de la tripulación instalaron hardware en el segmento ruso y realizaron pruebas con el traje de presión ruso Chibis para para la Investigación de Corrimientos de Fluídos (Fluid Shifts). La investigación “Fluid Shifts” mide la cantidad de líquido que se mueve de la parte inferior a la parte superior del cuerpo y dentro o fuera de las células y los vasos sanguíneos, y determina el efecto que produce la presión de los fluídos en la cabeza, la visión y las estructuras oculares. El experimento recoge una serie de mediciones, incluída la presión en la parte inferior del cuerpo utilizando la Presión Negativa Inferior del Cuerpo o traje de presión Chibis de Roscosmos (Agencia Espacial Rusa), básicamente un par de pantalones de succión de goma. El uso de dicho dispositivo para revertir el desplazamiento de fluidos hacia la cabeza podría ayudar a prevenir los cambios de visión que ocurren en la microgravedad. La investigación comenzó en 2015 y ha medido la extensión de los cambios de fluidos corporales en múltiples astronautas a lo largo del tiempo, una de varias investigaciones de larga duración que involucran sujetos humanos.

Examinando la expresión génica en microgravedad

La tripulación realizó actividades rutinarias de mantenimiento del hábitat, que incluyen suministro de alimentos y agua, intercambio de filtros de olor y recolección de desechos, para la investigación continua de la Unidad de Hábitat de Ratones JAXA-5 (MHU-5). La investigación examina lo efectos de la gravedad parcial sobre los ratones, analizando alteraciones en la expresión génica y sus posibles efectos sobre el desarrollo de las células germinales, que transportan información y expresión genética a las generaciones posteriores. El conocimiento fundamental de cómo el viaje espacial afecta a un organismo modelo al nivel de expresión y modificación génica respalda los preparativos para la exploración espacial humana a largo plazo. La investigación también proporciona datos que podrían contribuir al desarrollo de contramedidas para la atrofia muscular causada por reposo prolongado o enfermedad en la Tierra.

Cultivando más células cardíacas más rápido

La generación de cardiomiocitos a partir de progenitores cardíacos derivados de células madre pluripotentes inducidas por humanos expandidos en microgravedad (MVP Cell-03 por sus siglas en inglés) examina si la microgravedad aumenta la producción de células cardíacas a partir de células madre pluripotentes inducidas por humanos (hiPSC). La investigación analiza células cultivadas en la Estación Espacial y las compara con cultivos en la Tierra. Los científicos podrían utilizar estas células cardíacas o cardiomiocitos (CM) para tratar las anomalías cardíacas experimentadas por los astronautas y para reponer las células dañadas o perdidas debido a una enfermedad cardíaca en la Tierra. Los CM también podrían contribuir a un desarrollo de medicamentos más rápido y rentable. La tripulación realizó operaciones para la investigación, como la inyección de muestras en una bolsa para muestras, preservándolas para su posterior análisis.

Otras investigaciones en las que la tripulación trabajó:

  • Ingeniería Tisular Cardíaca observa cómo funciona el tejido cardíaco de un humano adulto en el espacio utilizando un cultivo único tridimensional de tejido muscular cardíaco humano adulto incrustado con materiales derivados de grafeno y un sensor externo magnético.
  • OsteoOmics investiga los cambios moleculares y metabólicos que ocurren en los osteoblastos, células del cuerpo que forman los huesos, en microgravedad real y simulada.
  • La Experiencia ISS crea videos de realidad virtual, a partir de imágenes tomadas por astronautas, de diferentes aspectos de la vida de la tripulación, cómo se desarrolla la ciencia y las asociaciones internacionales involucradas en la estación espacial.
  • La investigación Probiotics (Probióticos) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA por sus siglas en inglés) estudia si estas bacterias beneficiosas (probióticos) mejoran la microbiota intestinal humana y la función inmune en misiones de larga duración.
  • Aceptabilidad de los Alimentos (Food Acceptability en inglés) examina el efecto del consumo repetitivo de los alimentos actualmente disponibles durante el vuelo espacial. “La “fatiga del menú” causada por consumir repetidamente una selección limitada de alimentos puede contribuir a la pérdida de masa corporal que a menudo experimentan los miembros de la tripulación, lo que puede afectar la salud de los astronautas, especialmente a medida que aumenta la duración de las misiones.
  • ISS Ham ofrece a los estudiantes la oportunidad de hablar directamente con los miembros de la tripulación via radio ham cuando la estación espacial pasa por encima de su escuela. Esta interacción involucra y enseña a estudiantes, maestros, padres y otros miembros de la comunidad ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  • Radi-N2, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense, utiliza detectores de burbujas para caracterizar mejor el entorno de neutrones en la estación espacial, lo que podría ayudar a definir el riesgo que esta fuente radiactiva representa para los miembros de la tripulación y proporcionar los datos necesarios para desarrollar medidas de protección avanzadas para futuros vuelos espaciales.
  • Diagnóstico acústico, auspiciado por la ESA (Agencia Espacial Europea), prueba la audición de los miembros de la tripulación antes, durante y después del vuelo para evaluar los posibles efectos ​adversos del ruido y el entorno de microgravedad de la estación espacial.

Para actualizaciones diarias, siga @ISS_ResearchSpace Station Research and Technology News nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la estación espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.

John Love, científico principal  
Expedición 62

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina