Suggested Searches

5 min read

Investigaciones Destacadas de la Ciencia en la Estación Espacial: Semana del 10 de febrero de 2020

animated gif of astronaut Drew Morgan preparing a combustion experiment
El astronauta de la NASA Drew Morgan prepara una muestra que será quemada para la investigación de Combustión Combinada, que estudia la propagación de llamas en espacios confinados.
NASA
animated gif of the earth as seen from cupola window
Una de las dos cámaras cinematográficas de realidad virtual filma las imágenes para “The ISS Experienceu0022 desde la cúpula del laboratorio en órbita. El proyecto está creando una película de realidad virtual inmersiva destinada a dar al público en Tierra un sabor cercano y personal de los desafíos de la vida, el trabajo y la ciencia en el espacio.
NASA
LED inside a test tube
Un dispositivo de antena rectificadora LED para la demostración LEctenna de transmisión inalámbrica de energía a través de señales de microondas. Una antena rectificadora convierte ondas electromagnéticas en corriente eléctrica directa, que para la investigación alimenta una bombilla LED.
NASA
astronauts Jessica Meir and Andrew Morgan and cosmonaut Oleg Skripochka
Los tres miembros restantes de la tripulación de la Expedición 62, la astronauta de la NASA Jessica Meir, el cosmonauta ROSCOSMOS Oleg Skripochka y el astronauta de la NASA Andrew Morgan, vivirán a bordo de la estación espacial hasta abril de este año.
NASA

[Read the English version of this story]

La investigación científica que se llevó a cabo a bordo de la Estación Espacial Internacional la semana del 10 de febrero incluyó los últimos procedimientos para un estudio sobre las llamas en espacios confinados y la creación continua de imágenes de realidad virtual. Los miembros de la tripulación pasaron tiempo preparándose para los nuevos experimentos e instalaciones científicas programadas para llegar en la 13ª misión de servicios de reabastecimiento comercial de Northrop Grumman. El lanzamiento de la nave desde la instalacion de vuelo Wallops en Virginia se postergó, debido a cuestiones climáticas, para el sábado 15 de febrero a las 3:21 p.m. EST.

Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la estación espacial tiene una plataforma para la investigacion de larga duración en microgravedad y aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya Artemisa, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Una última quema

La tripulación realizó la última quema de una muestra para la investigación Combustión Confinada y luego retiró y guardó el hardware. Para la última quema se utilizó una muestra de acrílico instalada con deflectores negros. Ésta investigación estudia la propagación de la llama en espacios confinados, específicamente las interacciones entre las llamas y las paredes circundantes. La propagación de la llama en espacios tales como edificios y vehículos puede representar un peligro más grave que en espacios abiertos porque la retroalimentación de calor radiativo y el efecto túnel aceleran la propagación de la llama. La flotabilidad inducida por la gravedad complica el estudio de la propagación de la llama en la Tierra, pero la flotabilidad está ausente en la microgravedad, lo que permite un mejor estudio de la física en cuestión.

Buenas noches desde el espacio

La experiencia ISS crea videos de realidad virtual a partir de imágenes tomadas por astronautas de diferentes aspectos de la vida de la tripulación, cómo se desarrolla la ciencia y las asociaciones internacionales involucradas en la estación espacial. Durante la semana, los miembros de la tripulación filmaron imágenes desde la cúpula de la estación espacial y de cada miembro de la tripulación preparándose para dormir.

El resultado es una serie, producida por Félix & Paul Studios en Canadá, que tiene por objetivo brindar al público una experiencia tangible de los desafíos de adaptarse a la vida en el espacio, el trabajo y la ciencia llevados a cabo en la estación espacial y cómo interactúan los astronautas entre sí. La serie podría generar ideas de investigación o programas para mejorar las condiciones de los miembros de la tripulación en futuras misiones y beneficiar a la población en Tierra.

Transmisión inalámbrica de energía limpia

El equipo instaló y configuró el hardware para la demostración de la antena rectificadora LED (LEctenna), que genera una transmisión inalámbrica de energía a través de señales de microondas utilizando una antena rectificadora. Estos dispositivos convierten las ondas electromagnéticas en corriente eléctrica directa, utilizada en la investigación para alimentar una bombilla LED. Una tecnología similar podría transmitir energía desde una matriz de paneles solares instalados en el espacio en forma de microondas a una antena rectificadora en el suelo.  

Este proyecto proporciona los recursos que los estudiantes y los profesores pueden utilizar para crear sus propios dispositivos, promoviendo la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas e inspirando la generación siguiente de exploradores. También contribuye al trabajo actual del Laboratorio de Investigación Naval (Naval Research Laboratory) sobre la generación de la energía solar en el espacio, una fuente potencial de energía limpia que beneficiaría a la población en Tierra.

Otras investigaciones en las que la tripulación trabajó:

  • Diagnóstico acústico prueba la audición de los miembros de la tripulación antes, durante y después del vuelo para evaluar los posibles efectos adversos del ruido y el entorno de microgravedad de la estación espacial.
  • Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a la digestión y mejoran la salud en general. La investigación Probiotics (Probióticos) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA por sus siglas en inglés) estudia si estas bacterias beneficiosas mejoran la microbiota intestinal humana y la función inmune.
  • Actiwatch, un monitor de sueño-vigilia usado por un miembro de la tripulación, analiza los ritmos circadianos, los patrones de sueño-vigilia y la actividad. Los datos se utilizan en varios estudios sobre el sueño y los ritmos biológicos.

Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o our Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la estación espacial pasar sobre tu ciudad, visita Spot the Station.

John Love, científico principal  
Expedición 62

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina