
[Read the English version of this story]
Las investigaciones científicas realizadas a bordo de la Estación Espacial Internacional durante la semana del 10 de agosto incluyeron investigaciones sobre la formación de gotas de agua y el flujo bifásico. La tripulación también instaló un estudio de transmisión para transmitir en vivo desde la Estación Espacial.
Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la Estación Espacial tiene una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Estudio sobre la ducha terminado
El Estudio de Formación de Gotas (Droplet Formation Study) evalúa el tamaño y la velocidad de las gotas de agua del cabezal de ducha H2Okinetic de Delta Faucet para ayudar a determinar los efectos de la gravedad sobre ellas. En un esfuerzo por conservar el agua, los fabricantes de dispositivos de ducha han reducido los caudales. Sin embargo, reducir la velocidad de flujo de las duchas también reduce la eficacia de los dispositivos y puede hacer que los usuarios tomen duchas más largas, socavando el objetivo de ahorrar agua. Esta investigación podría ayudar a mejorar la tecnología para conservar agua y energía. Durante la semana, los miembros de la tripulación realizaron ejecuciones adicionales de la investigación y archivaron los datos utilizando un método alternativo que debería resultar en una entrega más rápida al equipo del experimento. Debido a que esta serie de pruebas fueron completadas, la tripulación guardó el hardware.
Análisis de flujo bifásico
El Experimento-2 Packed Bed Reactor (PBRE-2) investiga las fuerzas que actúan sobre y son creadas por un gas y un líquido que fluyen simultáneamente a través de una columna llena de esferas de vidrio en microgravedad. Conocido como flujo bifásico, este movimiento de un lado a otro de un gas y un líquido se usa en una variedad de equipos y sistemas basados en el espacio. Los resultados podrían ayudar a mejorar el diseño de futuros equipos para transferir masa y calor en el espacio, ayudando a reducir el peso, el consumo de energía y los requisitos de mantenimiento de estos sistemas basados en el espacio. La tripulación completó la configuración de PBRE-2 durante la semana.
El Reality Show de la Estación Espacial
Durante la semana, el equipo instaló la cámara y grabó para Space Studio KIBO, un estudio de transmisión que está en la Estación Espacial para actividades de transmisión en vivo, entretenimiento interactivo, y comunicarse desde el espacio. El estudio también puede recibir video y audio desde un estudio en Tierra. Este proyecto conecta a personas en todo el mundo, incluso aquellas que están en ubicaciones remotas, lo que les permite comunicarse e interactuar con los miembros de la tripulación en el espacio. La programación se puede utilizar en entornos educativos y de otro tipo para informar e inspirar a las personas sobre la ciencia y la exploración espacial, para muchas por primera vez. El equipo se instala y opera en el Módulo Experimental Japonés (JEM), también conocido como Kibo.
Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación:
- El Sistema de Recuperación de Agua del Módulo Experimental Japonés (JEM) (JWRS) demuestra una forma de generar agua potable a partir de la orina. Es una investigación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
- Astrobee prueba tres robots autónomos y de vuelo libre diseñados para ayudar a los astronautas con tareas rutinarias, dar a los controladores de tierra ojos y oídos adicionales y monitorear la tripulación, realizar muestreo y gestión logística.
- La investigación Impacto Integrado de la Dieta en la Respuesta Inmune Humana, la Microbiota Intestinal, y el Estado Nutricional Durante la Adaptación al Vuelo Espacial (Food Physiology) documenta los efectos de mejorar la dieta para la función inmune y el microbioma intestinal y la capacidad de esas mejoras para apoyar la adaptación a los vuelos espaciales.
- Radi-N2, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense, utiliza detectores de burbujas para caracterizar mejor el entorno de neutrones en la Estación Espacial, lo que podría ayudar a definir el riesgo que ésta fuente radiactiva representa para los miembros de la tripulación y proporcionar los datos necesarios para desarrollar medidas de protección avanzadas para futuros vuelos espaciales.
- Las mezclas de materias primas se calientan en crisoles para producir vidrio, aleaciones metálicas y otros materiales en la Tierra, pero las reacciones químicas entre los materiales y el crisol pueden causar imperfecciones. El Horno de Levitación Electrostática de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA-ELF) prueba el procesamiento de materiales sin un crisol en microgravedad para reducir estas imperfecciones.
Para actualizaciones diarias, siga @ ISS_Research, Space Station Research and Technology News o our Facebook . Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.
John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 63
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina