Suggested Searches

6 min read

Investigaciones destacadas de la estación espacial: Semana del 3 de febrero de 2020

astronaut Jessica Meir prepping NG Cygnus for departure
La astronauta de la NASA Jessica Meir frente a la escotilla cerrada del carguero espacial Northrop Grumman Cygnus. Adjunto a la escotilla se encuentra el pequeño mecanismo de despliegue satelital SlingShot cargado con ocho CubeSats, desplegado en la órbita de la Tierra para comunicaciones e investigación atmosférica, varias horas después de que Cygnus partiera de la estación espacial el 31 de enero de 2019.
NASA
NG Cygnus post undock from station
El carguero espacial Cygnus de Northrop Grumman partiendo de la vecindad de la Estación Espacial Internacional después de su lanzamiento desde el brazo robótico Canadarm2. Cygnus había completado una estadía de 88 días conectado al módulo Unity después de entregar casi 8,200 libras de materiales de investigación y suministros a la estación espacial el 4 de noviembre de 2019.
NASA
astronaut Christina Koch post-landing
La astronauta de la NASA Christina Koch afuera de la nave espacial Soyuz MS-13 después de que ella, Luca Parmitano de la ESA (Agencia Espacial Europea) y Alexander Skvortsov de ROSCOSMOS aterrizaran en Kazajstán el jueves 6 de febrero de 2020. Koch regresó a la Tierra después de estar 328 días en el espacio, el vuelo espacial más largo en la historia de una astronauta, como miembro de las Expediciones 59-60-61. Skvortsov y Parmitano regresaron después de 201 días en el espacio donde sirvieron como miembros de la Expedición 60-61.
NASA

[Read the English version of this story]

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo una serie de estudios científicos la semana del 3 de febrero, incluidas investigaciones sobre asistencia de inteligencia artificial, monitores de salud portátiles y el sistema inmunológico. La astronauta de la NASA Christina Koch, Luca Parmitano de la ESA (Agencia Espacial Europea) y Alexander Skvortsov de ROSCOSMOS salieron de la estación a última hora del 5 de febrero y aterrizaron en Kazajstán unas horas después. Koch registró el segundo vuelo espacial más largo realizado por un astronauta estadounidense y el más largo por una mujer: 328 días. El ex astronauta Scott Kelly vivió a bordo de la estación durante 340 días continuos.

Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la estacion espacial tiene una plataforma para la investigacion de larga duración en microgravedad y aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya Artemisa, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Con un poco de ayuda de AI

La tripulación actualizó el software y realizó los pasos de activación y verificación para el Estudio Piloto con el Compañero Móvil Interactivo de la Tripulación (CIMON por sus siglas en inglés), una investigación patrocinada por la ESA (Agencia Espacial Europea). Este proyecto de demostración de tecnología y estudio observacional examina cómo el apoyo de una inteligencia artificial (IA) afecta a los miembros de la tripulación en términos de eficiencia y aceptación durante las misiones a largo plazo en el espacio. Las misiones espaciales ponen a los miembros de la tripulación bajo una gran cantidad de estrés y trabajo, y la IA podría proporcionar apoyo operativo para aligerar esa carga.

Signos vitales

La tripulación realizó sesiones de 48 horas con la unidad de recolección de prendas y datos Bio-Monitor. La estación espacial está equipada con herramientas de investigación en ciencias de la salud y la vida, pero carece de la capacidad para registrar de forma continua y simultánea varios tipos de datos fisiológicos. Además, los dispositivos médicos en uso a menudo son voluminosos e invasivos y su uso puede ser perjudicial y consumir mucho tiempo. La puesta en servicio de Bio-Monitor de la Agencia Espacial Canadiense pone a prueba una prenda capaz de hasta 48 horas de monitoreo no invasivo y no intrusivo. La prenda controla el pulso y la actividad eléctrica del corazón, la presión arterial, la frecuencia y el volumen respiratorio, la temperatura de la piel, la saturación de oxígeno en sangre y los niveles de actividad física.

Vigilando el sistema inmunológico

Functional Immune (Inmune Funcional) analiza muestras de sangre y saliva para determinar los cambios que tienen lugar en el sistema inmunológico de los miembros de la tripulación durante el vuelo. Estos cambios se comparan con la información comunicada por los mismos miembros de la tripulación sobre el estrés, la interrupción del sueño y otros factores que se sabe afectan el sistema inmunológico. Los resultados podrían proporcionar una nueva visión de los posibles riesgos para la salud de los viajes espaciales de larga duración y ayudar a proteger a los humanos en futuras misiones a la Luna y Marte. Los miembros de la tripulación recolectaron muestras de saliva y completaron cuestionarios para la investigación durante la semana.

Otras investigaciones en las que la tripulación trabajó:

  •  La investigación Confined Combustion (Combustión Confinada) estudia la propagación de la llama en espacios confinados, específicamente las interacciones entre las llamas y las paredes circundantes. La llama propagada en espacios como edificios y vehículos, puede plantear un mayor peligro que en espacios abiertos.
  • Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a la digestión y mejoran la salud en general. La investigación Probiotics (Pro bióticos) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA por sus siglas en inglés) estudia si estas bacterias beneficiosas mejoran la microbiota intestinal humana y la función inmune. 
  •  JAXA PCG produce cristales de proteínas de alta calidad en micro gravedad para que los científicos en la Tierra puedan determinar sus estructuras proteicas en detalle. Estas estructuras se pueden utilizar para desarrollar productos farmacéuticos y catalizadores para distintos tipos de industrias.
  • Aceptabilidad de los Alimentos (Food Acceptability en inglés) examina el efecto del consumo repetitivo de los alimentos actualmente disponibles durante el vuelo espacial. La “fatiga del menú” causada por consumir repetidamente una selección limitada de alimentos puede contribuir a la pérdida de masa corporal que a menudo experimentan los miembros de la tripulación, lo que puede afectar la salud de los astronautas, especialmente a medida que aumenta la duración de las misiones.
  • Las Medidas Estándar capturan un conjunto continuo y optimizado de medidas de los miembros de la tripulación para caracterizar cómo se adaptan sus cuerpos a la vida en el espacio.  Los investigadores usan estas medidas para crear un banco de datos para el monitoreo de alto nivel de la efectividad de las contramedidas y una mejor interpretación de los resultados de salud y desempeño.
  • Actiwatch, un monitor de sueño-vigilia usado por un miembro de la tripulación, analiza los ritmos circadianos, los patrones de sueño-vigilia y la actividad. Los datos se utilizan en varios estudios sobre el sueño y los ritmos biológicos.

Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o our Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la estación espacial pasar sobre tu ciudad, visita Spot the Station.

 John Love, científico principal  

 Expediciones 61 y 62

Traducción al español: (BETA)
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina