Suggested Searches

5 min read

Investigaciones Destacadas de la Estación Espacial: Semana del 7 de octubre de 2019

astronaut Christina Koch checks plant growth inside space station
La astronauta de la NASA Christina Koch verifica el progreso de las almohadas de plantas pequeñas para la investigación Veg-04B. Veg-04B se centra en los efectos de la calidad de la luz y los fertilizantes en el frondoso cultivo de la mostaza verde Mizuna, la seguridad alimentaria microbiana, el valor nutricional y la aceptabilidad del sabor por parte de la tripulación.
NASA
close up of astronaut helmet during spacewalk
El astronauta de la NASA Andrew Morgan toma una “selfie espacial” fuera de este mundo durante una caminata espacial para actualizar los sistemas de energía de la estación espacial en la estructura de armazón/celosía Port-6 (P6). Él y su colega astronauta Christina Koch (fuera del cuadro), trabajaron por aproximadamente siete horas para iniciar la última ronda de actualización de las grandes baterías de níquel e hidrógeno de la Estación con nuevas y más potentes baterías de iones de litio.
NASA
animated gif of astronaut Christina Koch spinning a sample container in microgravity
La astronauta Christina Koch gira un Contenedor de Muestra GRAB, dispositivo que se utiliza para recolectar muestras del medio ambiente para el Monitor de Atmósfera de la Nave Espacial.
NASA

[Read the English version of this story]

A pesar de que fue una semana llena de caminatas espaciales, la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional pudo encajar algunas investigaciones cintificas durante la semana del 7 de octubre. Además de prepararse para una serie de Actividades Extravehiculares (EVAs) para remplazar baterías, la investigación desarrollada incluyó la recolección de muestras de la calidad del aire, el riego de vegetales, y la recarga de los asistentes robóticos flotantes. Las investigaciones de esta naturaleza a bordo de la estación son un primer paso importante para Artemis, el plan de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí están los detalles sobre algunas de las investigaciones llevadas a cabo en el laboratorio en órbita durante la semana:

Revisando el aire

La semana pasada la tripulación ayudó a recoger muestras para el Monitor de Atmósfera de la Nave Espacial (S.A.M., por sus siglas en inglés). Una de las condiciones más importantes asociadas con la salud de la tripulación durante el vuelo espacial es la calidad del aire. En la actualidad, la calidad de la atmósfera a bordo de la estación espacial se evalúa con muestreos periódicos y análisis con base en tierra usando instrumentos sofisticados. Dado que las muestras no pueden ser devueltas a la Tierra durante futuras misiones de exploración, un complemento más pequeño y confiable como el S.A.M. es esencial para monitorear el medio ambiente de la tripulación.

Es temporada de siembra

Regar los cultivos en la estación espacial es un poco diferente a cómo se hace en la Tierra. En lugar de echar agua al suelo, la tripulación inyectó agua en las pequeñas almohadas que proveen el agua necesaria a los vegetales que están creciendo. Esto es parte de Veg-04B, una pieza del proyecto de investigación el cual va en fases que intenta examinar la necesidad de un sistema de producción continua de alimentos frescos en el espacio para complementar la típica comida pre-envasada para los astronautas. Veg-04B se centra en los efectos de la calidad de la luz y los fertilizantes en los cultivos de mostaza verde Mizuna, la seguridad microbiana de la comida, el valor nutricional y la aceptación del sabor por parte de la tripulación.

Cargando las baterías

A la instalación del robot para vuelo libre conocido como Astrobee se le recargaron las baterías esta semana. La instalación fue diseñada para ayudar a los científicos e ingenieros a desarrollar y probar tecnologías que puedan asistir a los astronautas con tareas de rutina y dar a los controladores de la estación en tierra ojos y oídos adicionales. Los robots autónomos, impulsados por ventiladores y navegación basada en visión, realizan monitoreo de la tripulación, gestión de muestreo y logística. Los robots tienen capacidad para hasta tres investigaciones.

Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación:

  • El cerebro es capaz de autorregular el flujo de sangre incluso cuando el corazón y los vasos sanguíneos no pueden mantener una presión sanguínea ideal. La investigación de Autorregulación cerebral analiza si esta autorregulación mejora en el entorno de microgravedad del espacio.
  • El experimento de Fisiología alimenticia está diseñado para caracterizar los efectos clave de una dieta mejorada en vuelos espaciales sobre la función inmunológica, el microbioma intestinal y los indicadores del estado nutricional.
  • Actiwatch es un monitor portátil no intrusivo que analiza los ritmos circadianos, los patrones de sueño-vigilia y la actividad de los miembros de la tripulación.
  • ISS Ham Radio otorga a los estudiantes, docentes, padres y otros miembros de la comunidad una oportunidad de comunicarse directamente con astronautas usando las unidades de radio Ham.
  • La aceptabilidad de la comida examina los cambios en el atractivo de la comida a bordo de la estación espacial durante las misiones de larga duración. La “fatiga del menú” causada al consumir repetidamente una selección limitada de alimentos puede contribuir a la pérdida de masa corporal que experimentan frecuentemente las tripulaciones, y que potencialmente afecta a su salud, especialmente cuando la extensión de las misiones aumenta.
  • La investigación de Cristales de microgravedad cristaliza una proteína de membrana que es parte integral del crecimiento de tumores y la supervivencia al cáncer. Los resultados pueden apoyar el desarrollo de tratamientos contra el cáncer que se dirigen a la proteína más efectivamente y con menos efectos colaterales.
  • BEST estudia el uso de la secuencia de ADN para identificar organismos microbianos desconocidos y mejorar la comprensión de cómo los humanos, las plantas y los microbios se adaptan a la vida en el espacio.

Para actualizaciones diarias, siga @NASA_ES, @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre las investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la estación espacial pasar por sobre tu ciudad, visita Spot the Station.

John Love, Científico líder de incremento
Expedition 61
Centro Espacial Johnson

Traducción en español: (BETA)
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina