

[Read the English version of this story]
Los tres miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional, durante la semana del 23 de marzo, continuaron realizando investigaciones científicas, incluidos estudios del microbioma intestinal humano y los cambios cardiovasculares examinados en el espacio.
Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la Estación Espacial tiene una plataforma para la investigacion de larga duración en microgravedad y aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Pequeños habitantes del intestino humano
La investigación genómica del microbioma intestinal humano para determinar los efectos de las exposiciones a la microgravedad (Rhodium Space Microbiome) examina los efectos de los vuelos espaciales en el microbioma intestinal humano, las comunidades complejas de especies bacterianas que viven en nuestros sistemas gastrointestinales. El microbioma intestinal desempeña un papel en la salud y el bienestar general de la persona, y los estudios muestran una conexión entre los cambios en su estructura y función y múltiples enfermedades crónicas y agudas. Comprender cómo estos cambios afectan la salud y el rendimiento humano podría ayudar a proteger a las personas en futuras misiones. Durante la semana, la tripulación colocó varias muestras en incubación y extrajo otras para su almacenamiento en frío en el Congelador de Laboratorio -80 Grados Centígrados para la Estación Espacial Internacional (MELFI por sus siglas en inglés).
Alivio potencial para arterias rígidas
A medida que los humanos envejecen en la Tierra, las arterias se endurecen, causando un aumento de la presión arterial (hipertensión) y elevando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Recientemente, algunos miembros de la tripulación que regresan del espacio han tenido arterias mucho más rígidas que antes de su vuelo. Estructura y Función Cardíaca y Vascular durante el Vuelo Espacial de Larga Duración y la Recuperación (Eco Vascular), patrocinado por la Agencia Espacial Canadiense (CSA), examina los cambios en los vasos sanguíneos y el corazón de los miembros de la tripulación mientras están en el espacio y durante su recuperación al regresar a la Tierra. Los resultados podrían proporcionar información sobre posibles contramedidas para ayudar a mantener la salud de los miembros de la tripulación en el espacio y mejorar la calidad de vida de las personas en la Tierra. La tripulación realizó una variedad de mediciones para la investigación durante la semana, incluido el control de la presión arterial y la realización de ultrasonidos.
Una nueva instalación exterior de la Estación Espacial
Durante la semana, la tripulación desempacó Bartolomeo de la cápsula SpaceX Dragon preparándose para su instalación en el exterior del módulo European Columbus. Esta instalación externa para alojar cargas útiles de la ESA (Agencia Espacial Europea) y Airbus está diseñada para servir a usuarios comerciales e institucionales, alojando cargas útiles tan pequeñas como 3 Unidades (3U) y ofreciendo una vista sin obstáculos tanto hacia la Tierra como el espacio. Airbus proporciona una gama integral de servicios, incluido el soporte técnico para preparar la carga útil, el lanzamiento y la instalación, las operaciones y la transferencia de datos y el regreso opcional a la Tierra. Las aplicaciones potenciales incluyen, entre otras, la examinación de la Tierra, la robótica, la ciencia de los materiales y la astrofísica.
Airbus, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA, por sus siglas en inglés), ofrece a los Estados Miembros de la ONU la oportunidad de volar una carga útil en Bartolomeo. Se alienta especialmente a los países en desarrollo a participar, y la misión está exclusivamente dedica a abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Bartolomeo era el nombre del hermano menor de Cristóbal Colón.
Otras investigaciones en las que la tripulación trabajó:
- Ingeniería Tisular Cardíaca examina cómo funciona el tejido cardíaco de un humano adulto en el espacio utilizando un cultivo único tridimensional de tejido muscular cardíaco humano adulto incrustado con materiales derivados de grafeno y un sensor externo magnético.
- La investigación STaARS BioScience-9 examina las tasas de producción de isobuteno a partir de una bacteria Escherichia coli (E. coli) genéticamente modificada. El isobuteno es un biocombustible ampliamente utilizado, y su producción a partir de cultivos a bordo de naves espaciales podría mejorar la sustentabilidad de futuras misiones de larga duración.
- BioFabrication Facility (BFF por sus siglas en inglés) prueba la impresión de órganos y tejidos humanos en microgravedad, un primer paso hacia la fabricación de órganos humanos enteros en el espacio utilizando técnicas de bioimpresión 3D refinadas.
- Aceptabilidad de los Alimentos (Food Acceptability en inglés) examina el efecto del consumo repetitivo de los alimentos actualmente disponibles durante el vuelo espacial. “La “fatiga del menú” causada por consumir repetidamente una selección limitada de alimentos puede contribuir a la pérdida de masa corporal que a menudo experimentan los miembros de la tripulación, lo que puede afectar la salud de los astronautas, especialmente a medida que aumenta la duración de las misiones.
- Las Medidas Estándar capturan un conjunto continuo y optimizado de medidas de los miembros de la tripulación para caracterizar las respuestas adaptativas de sus cuerpos a la vida en el espacio. Los investigadores usan estas medidas para crear un banco de datos para el monitoreo de alto nivel de la efectividad de las contramedidas y una mejor interpretación de los resultados de salud y desempeño.
- Radi-N2, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense, utiliza detectores de burbujas para caracterizar mejor el entorno de neutrones en la Estación Espacial, lo que podría ayudar a definir el riesgo que ésta fuente radiactiva representa para los miembros de la tripulación y proporcionar los datos necesarios para desarrollar medidas de protección avanzadas para futuros vuelos espaciales.
Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la estación espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.
John Love, científico principal
Expedición 62
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina