Suggested Searches

7 min read

Investigaciones Destacadas de la Ciencia en la Estación Espacial: Semana del 2 de marzo

astronaut Andrew Morgan works on the Mouse Habitat Unit
El astronauta de la NASA Andrew Morgan trabaja en la Unidad de Hábitat de Ratones, utilizada por la investigación JAXA Mouse Habitat Unit-5 (MHU-5) sobre los efectos de la gravedad parcial en ratones.
NASA
The Nile River, as seen from space
En esta imagen tomada de la Estación Espacial Internacional mientras orbitaba 263 millas por encima de Sudán, el río Nilo serpentea hacia el norte hacia el Mar Mediterráneo, con el Mar Rojo visible en la parte superior derecha.
NASA
microscopic view of tungsten alloy in liquid phase
Ejemplo de aleación de tungsteno sinterizado en fase líquida. El experimento MSL SCA-GEDS-German examina los principios científicos subyacentes de la sinteridad de fase líquida en la gravedad y la microgravedad de la Tierra.
NASA
animated gif of astronaut Jessica Meir working in a glovebox in space
Jessica Meir, astronauta de la NASA, trabaja en la investigación de OsteoOmics 2 en la u0022Guanterau0022 de las Ciencias de la Vida. Esta investigación examina los cambios moleculares y metabólicos en osteoblastos, células en el cuerpo que forman hueso, en microgravedad real y simulada.
NASA

[Read the English version of this story]

Durante la semana del 2 de marzo, los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional realizaron investigaciones científicas que incluyeron estudios de exposición a la radiación y los efectos de la microgravedad en la expresión génica. La tripulación también se preparó para la llegada de una nave  de reabastecimiento SpaceX Dragon, la cual saldrá el 6 de marzo y llegará a la estación el 9 de marzo con las nuevas investigaciones científicas.

Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la estación espacial tiene una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya Artemisa, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Mapeo de la exposición a la radiación de la estación espacial

Distribución de Dosis Dentro de la Estación Espacial Internacional-3D (DOSIS-3D), patrocinado por la ESA (Agencia Espacial Europea), utiliza detectores activos y pasivos para determinar las dosis de radiación dentro de la estación espacial. Los miembros de la tripulación están continuamente expuestos a diferentes niveles de radiación que pueden ser perjudiciales para su salud. La investigación crea un mapa de radiación tridimensional que cubre todas las secciones dentro de la nave en base a los datos de esta investigación y otros dispositivos de monitoreo JAXA y NASA. Los miembros de la tripulación retiraron uno de los detectores: el Telescopio Dosimétrico (DOSTEL-1), en preparación para su regreso a la nave de reabastecimiento SpaceX-20.

Imágenes de la tierra con mayor resolución

La tripulación aplicó una solución de problemas para el Generador de Imágenes Hiperespectrales (HISUI por sus siglas en inglés), un avanzado sistema para tomar imágenes de la Tierra desde el espacio. HISUI es una continuación del Radiómetro Espacial de Emisión y Reflexión Térmica Avanzado (ASTER), un instrumento de detección remota de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) que opera a bordo de la nave espacial Terra de la NASA. ASTER recopila datos en el espectro infrarrojo visible de onda corta. HISUI tiene una resolución espectral más alta, que proporciona la capacidad de medir la reflectancia de la superficie con mayor precisión. Cada material en la superficie de la Tierra, desde rocas y vegetación hasta objetos hechos por el hombre, refleja un espectro único de luz y puede identificarse por las características de ese espectro.

Las operaciones a bordo de HISUI incluyen calibración, planificación de misiones y adquisición y análisis de datos que permiten a los investigadores verificar la utilidad del hardware en diversas aplicaciones.

Genes en gravedad parcial

La tripulación preparó unidades de jaula de hábitat para ratones (HCU) para la investigación JAXA Hábitat para Ratones Unidad-5 (MHU-5 por sus siglas en inglés), que llega en la misión de reabastecimiento SpaceX-20. MHU-5 examina los efectos de la gravedad parcial en ratones utilizando las HCU desarrolladas por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA por sus siglas en inglés) e instaladas en la Instalación de Experimento Biológico-L equipada con Centrífuga (CBEF-L por sus siglas en inglés). La investigación analiza cualquier alteración en la expresión génica causada por la gravedad parcial y sus posibles efectos sobre el desarrollo de las células germinales, que transportan información y expresión genética a las generaciones posteriores. Una mejor comprensión de la biología gravitacional de los mamíferos podría proporcionar un conocimiento fundamental de cómo la gravedad parcial afecta a los miembros de la tripulación en futuras misiones de exploración a la Luna, Marte y más allá.

Sinterización en microgravedad

El experimento de la NASA Conjunto de Cartucho de Muestra – Efectos Gravitacionales sobre la Distorsión en la Sinterización (MSL SCA-GEDS-German) examina los principios científicos subyacentes para pronosticar la densidad, el tamaño, la forma y las propiedades de los cuerpos sinterizados en fase líquida en la gravedad de la Tierra y microgravedad. La sinterización en fase líquida es un proceso de fabricación que utiliza calor para consolidar granos sólidos con un líquido humectante.

Varios campos emplean esta práctica, incluyendo herramientas de corte de metal, proyectiles perforantes, bielas de motores automotrices y rodamientos autolubricantes. El proceso podría proporcionar una forma de fabricar y reparar materiales en futuras misiones espaciales e incluso permitir el uso de regolito o polvo lunar para fabricar estructuras en la Luna o el uso de polvo metálico para hacer piezas de repuesto para la exploración extraterrestre.

Los equipos terrestres iniciaron el procesamiento de una Muestra de Cartucho Ensamblado (SCA) para la investigación durante la semana. Las muestras volverán en la nave de reabastecimiento de carga SpaceX-20. 

Otras investigaciones en las que la tripulación trabajó:

  • OsteoOmics investiga los cambios moleculares y metabólicos que ocurren en los osteoblastos, células del cuerpo que forman los huesos, en microgravedad real y simulada.
  • BioFabrication Facility (BFF) prueba la impresión de órganos y tejidos humanos en microgravedad, un primer paso hacia la fabricación de órganos humanos enteros en el espacio utilizando técnicas de bioimpresión 3D refinadas.
  • “Sally Ride EarthKAM” permite a los estudiantes controlar de forma remota una cámara para tomar fotografías de costas, cadenas montañosas y otras características y fenómenos interesantes desde el espacio. El equipo de EarthKAM publica las imágenes en línea para que las vea el público y las aulas participantes.
  • Las Medidas Estándar capturan un conjunto continuo y optimizado de medidas de los miembros de la tripulación para caracterizar cómo se adaptan sus cuerpos a la vida en el espacio.  Los investigadores usan estas medidas para crear un banco de datos para el monitoreo de alto nivel de la efectividad de las contramedidas y una mejor interpretación de los resultados de salud y desempeño.
  • Aceptabilidad de los Alimentos (Food Acceptability en inglés) examina el efecto del consumo repetitivo de los alimentos actualmente disponibles durante el vuelo espacial. “La “fatiga del menú” causada por consumir repetidamente una selección limitada de alimentos puede contribuir a la pérdida de masa corporal que a menudo experimentan los miembros de la tripulación, lo que puede afectar la salud de los astronautas, especialmente a medida que aumenta la duración de las misiones.

Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la estación espacial pasar sobre tu ciudad, visita Spot the Station.

John Love, científico principal  
Expedición 62

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina