Suggested Searches

La búsqueda de vida más allá de la Tierra

Season 1Episode 9Oct 17, 2023

¿Estamos solos en el universo? Explora esta pregunta milenaria –y lo que sabemos hasta ahora– de la mano de los científicos Gerónimo Villanueva, Roser Juanola Parramon y Jorge Núñez.

The cover art display for the Universo curioso de la NASA podcast.

Suscríbete vía Google Podcasts
Universo curioso

[Música Dawn to Dusk, por Groupe] 

 

ROSER JUANOLA-PARRAMON: Esta es la pregunta del millón, si estamos solos o no. ¿Lo sabemos ahora mismo? No. Estamos trabajando para poder tener los instrumentos y los telescopios necesarios para poder responder a esta pregunta de una manera científica y experta. 

 

** 

 

[Música Violetta, por Bennett] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Bienvenidos a Universo curioso de la NASA, en donde te invitamos a explorar el cosmos en tu idioma. Soy Noelia González y, en este pódcast, ¡la NASA es tu guía turística a las estrellas! 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Cuando miras el cielo nocturno repleto de estrellas… ¿te intriga saber si alguna de ellas tiene mundos a su alrededor donde exista la vida? 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La pregunta milenaria de si estamos solos en el universo impulsa la exploración del espacio, e incluso a plantearnos nuevas preguntas sobre la vida en la Tierra. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En la NASA, nuestros científicos trabajan desde diferentes campos de estudio y con diversas tecnologías para buscar señales de vida en el universo en todas sus etapas. Así, van reuniendo las pistas que nos ayuden a ensamblar la respuesta. 

GERÓNIMO VILLANUEVA: El momento en que entendimos que la Tierra no era el centro del sistema solar, sino que el Sol era el centro del sistema solar, fue un cambio de paradigma importante en el entendimiento de la humanidad en el universo. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Él es Gerónimo Villanueva, originario de Argentina. Gerónimo es científico planetario, y director asociado de la División Planetaria en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland. 

 

[Música Light of Dawn, por Skafvenstedt] 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Trabajo mucho en misiones espaciales, por ejemplo, que están alrededor del planeta Marte, como ExoMars. También trabajo con telescopios que están en el espacio, como el telescopio James Webb, y también uso telescopios en la Tierra. Con todos ellos, nos permiten tener una visión del sistema solar de todos los ángulos, se podría decir. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Tan solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay miles de millones de planetas. Los compuestos químicos para la vida son los más comunes del universo. Entonces, no es ciencia ficción pensar que hay muchos otros mundos en donde también podrían estar presentes los ingredientes necesarios para la vida. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: La vida es algo tan fascinante. El hecho de entender sí es algo que es muy único, tiene una connotación, diría, filosófica importante. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La búsqueda de vida nos lleva, además, a buscar mundos habitables. Es decir, lugares con las condiciones necesarias para sustentar la vida como la conocemos. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Aunque nos parezca ahora inalcanzable, que algún día podamos estar viviendo en Marte o en otros lugares, es muy probable, en realidad, que lo veamos nosotros mismos 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: ¡En algún momento, los terrícolas podríamos ser los “aliens” en otros mundos! Sin embargo, esto no significa que estemos buscando posibles sustitutos de nuestro planeta natal, el único mundo con vida que conocemos por ahora. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: No hay plan B. Esto es un proceso de investigación, de exploración. Nuestro planeta hay que cuidarlo a toda costa, tiene que ser nuestra prioridad. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Emprender la búsqueda de vida más allá de la Tierra conlleva definir qué buscamos exactamente, en qué lugares del universo podríamos encontrarlo, y resolver cómo llegar a esos destinos prometedores. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Hoy, las misiones de la NASA se enfocan en tres objetivos: el planeta Marte, los mundos oceánicos de nuestro sistema solar, y los planetas que orbitan alrededor de estrellas lejanas.  

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Aunque no podamos estar físicamente con un microscopio, podemos hacer mediciones a la distancia para ver si por lo menos los preludios, se podría decir, de “encontrar vida” lo podemos encontrar. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Nuestros investigadores estudian distintas formas de vida en lugares remotos en nuestro planeta, mandan robots exploradores a otros mundos, envían misiones espaciales para traer muestras a la Tierra, y utilizan telescopios para observar más allá de nuestro sistema solar. 

 

** 

 

[Música Life Elsewhere, por Bellingham] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La exploración de otros mundos a través de la huella de vida, o de las condiciones que permitan su existencia, lleva en primer lugar a responder la pregunta que es la base de esta búsqueda. ¿A qué nos referimos cuando decimos “vida” en este contexto? 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: La búsqueda de vida siempre es complejo porque el concepto de vida es siempre muy indefinido, especialmente en el área de investigación mía que es la física o la química. La vida en realidad es algo que se replica por sus propios modos y de alguna forma se mantiene en el tiempo. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: La definición precisa “hemos encontrado vida”, eso ha sido gran debate de la ciencia, en realidad, afortunadamente, porque es algo que es difícil de cuantificar, difícil de entender. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los científicos de la NASA han propuesto a la comunidad científica establecer un marco que proporcione un contexto para los hallazgos relacionados con la búsqueda de vida. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Plantean crear una escala para evaluar y combinar diferentes líneas de pruebas que conduzcan a responder la pregunta: ¿Estamos solos en el universo? Es una propuesta que ayudaría a cuantificar las pruebas de vida más allá de la Tierra. Cuantas más pruebas, más cerca estamos de llegar a la “cima” de esa escala.  

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Y dependiendo del impacto del descubrimiento vamos diciendo, “bueno, esto es indicador de que puede haber vida o las condiciones de la vida pueden estar”, y vamos creciendo. Hemos encontrado algo que cambia, hemos encontrado que se duplica, hemos encontrado movimiento; y encontramos el punto final donde podemos encontrar vida. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Eso significa que para que la comunidad científica pueda exclamar, sin lugar a dudas, que ha encontrado vida extraterrestre, tendría que poder ver con sus propios ojos esa forma de vida en acción. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Antes de avanzar, tenemos que hacer una aclaración: en este episodio vamos a estar hablando de formas de vida biológica simples, no de vida inteligente. Esa búsqueda está en marcha a través de científicos como los del instituto estadounidense SETI, las siglas en inglés, justamente, de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En la NASA, aunque la búsqueda sigue centrándose en gran medida en la vida no tecnológica, nuestros científicos también han empezado a considerar qué aspecto podrían tener las huellas tecnológicas de vida inteligente, las “tecnofirmas”. No procederían de planetas de nuestro sistema solar, sino de planetas alrededor de otras estrellas, que no podemos ver de cerca. Por ejemplo, pulsos láser o de radio, o señales de sustancias químicas artificiales en las atmósferas de planetas lejanos. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Pero ese no es el foco de la NASA. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Lo que estamos buscando es vida relativamente simple y entender si esa vida que está en nuestro planeta también se produce fuera de nuestro planeta, en el sistema solar o en otros sistemas planetarios. Y creo que la búsqueda de la vida dentro de NASA, la mayoría se concentra de buscar estos elementos de vida mucho más simples o de vida microbiótica [microbiana]. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Una de las razones por la cual nuestros astrobiólogos se enfocan en este tipo de vida diminuta, como bacterias y hongos, es porque es más probable encontrarla. Después de todo, ese tipo de vida simple es la que precede a la enorme biodiversidad que hoy tenemos en la Tierra. 

 

[Sonidos de la selva] 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Lo interesante es que por la mayoría del tiempo de evolución de nuestro planeta, la vida siempre fue muy extremadamente simple. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Luego, en los últimos millones de años, es cuando se produce esta explosión de vida que tenemos ahora, donde tenemos la riqueza del Amazonas, de la vida como nosotros, que es una vida mucho más compleja. Eso solamente ha sido en los últimos puntos de la evolución de nuestro propio planeta. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Entonces, la mayoría del tiempo hemos tenido una vida microbiótica [microbiana] muy, muy simple y por eso es el énfasis de buscar de esa vida. En la vida estamos buscando la más probable, la que estuvo más tiempo nuestro propio planeta. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Aunque esto tal vez suene menos glamoroso de lo que quizá te imaginabas, el descubrimiento de vida extraterrestre, aunque sea microscópica, será increíblemente revolucionario. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Esto no ha sucedido todavía, pero nuestros científicos afinan cada vez más la puntería. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El principal punto de referencia para enmarcar esta búsqueda es, al mismo tiempo, una de sus limitaciones: buscamos vida y mundos habitables según lo que sabemos que sucede en nuestro planeta. Pero la vida en otros lugares de la galaxia podría presentarse incluso en formas que ni siquiera nos podemos imaginar. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Es complejo porque es una visión muy antropocéntrica de lo que es la vida, pero bueno, como científico hay formas que uno pueden buscar vida, de buscar esos patrones de lo que produce la vida en otro lugar, fuera de la Tierra. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Entender cómo la Tierra ha sido en el pasado y cómo ha evolucionado durante eones, ayuda a la comunidad científica a entender qué es lo que deberíamos estar buscando allá fuera. 

 

[Música North Sea, por Skafvenstedt] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Sin embargo, la comprensión de esos procesos que conducen a la vida se complica por las acciones de la propia biología. La atmósfera de la Tierra actual se parece muy poco a la atmósfera de la Tierra primitiva, en la que se desarrolló la vida; ha sido casi reconstituida por las bacterias, la vegetación y otras formas de vida que han actuado sobre ella a lo largo de miles de millones de años. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Por suerte para nosotros, el sistema solar ha conservado una serie de laboratorios naturales para poner manos a la obra. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Mi rol en realidad es estudiar los planetas y estudiar un poco el origen de la vida, y buscar elementos de habitabilidad dentro del sistema solar. El objetivo es ver dónde están las cuestiones, donde más tenemos que interesarnos en el sistema solar. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Investigar los orígenes y los límites de la vida en nuestro hogar es esencial para la búsqueda de vida en otros lugares del universo, donde se puedan haber dado procesos similares. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Necesitamos que una estrella muera, deje su polvo, ese polvo se agrega y genera los ingredientes fundamentales de la vida. Cuando esa sopa se produce, se da el origen de la vida es lo que nosotros   

buscamos cómo es la cuestión. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: El tema del origen de la vida es interesante porque en realidad lo que hemos entendido aparte, muy desde el punto de vista antropocéntrico de la Tierra, es que la vida requiere ciertos componentes que le llamamos muy especiales. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Aunque no se conoce bien el proceso exacto por el que se formó la vida en la Tierra, la comunidad científica coincide en que el origen de la vida requiere tres componentes básicos: la presencia de moléculas basadas en el carbono, una fuente de energía, y agua líquida. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Necesita una diversidad química, necesita carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno. Y además necesitamos un solvente. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: En el caso de la Tierra, el agua ha sido el solvente más importante. Entonces entender que habitamos diversidad química, necesitamos un solvente como el agua y una fuente energética. Cuando los tres están presentes, se podría decir que las condiciones están dadas para que en algún momento se pueda producir vida. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En nuestro caso, la fuente de energía es el Sol. Este se encuentra a una distancia perfecta de la Tierra como para permitir que el agua líquida no se evapore por completo y permanezca en la superficie. Las moléculas de carbono, los bloques básicos de la vida como la conocemos, podrían haber llegado a bordo de rocas espaciales. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Durante los primeros mil millones de años de existencia de la Tierra, la formación de la vida se vio impedida por una avalancha de impactos de cometas y asteroides. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Este bombardeo continuo hizo que la superficie terrestre estuviera demasiado caliente como para permitir la existencia de cantidades suficientes de agua y moléculas basadas en el carbono. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: En nuestro planeta fue así: en su primeros orígenes era un planeta muy inestable. Cuando se estabiliza inmediatamente y las condiciones estaban dadas, surge la vida o por lo menos indicadores de vida, en nuestro propio planeta. Entonces, se cree que necesitamos condiciones de estabilidad. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La vida en la Tierra comenzó al final de este periodo, hace unos 3.800 millones de años. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Dado que algunos cometas y meteoritos contienen moléculas basadas en el carbono y hielo de agua, parece posible que una lluvia mucho menos intensa de cometas haya depositado los mismos materiales que permitieron la formación de la vida aquí. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: La búsqueda de la vida es, primero, veamos si los componentes están ahí y bueno, en función de eso, ver si la sopa dio origen a la vida o no. Es siempre muy indirecto el proceso, pero la clave de la investigación es que uno está buscando qué lugares son más interesantes. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Nos enfocamos mucho en planetas que tienen una corteza terrestre, y de una atmósfera. Por eso las lunas y planetas es el principal objetivo de búsqueda de vida como la conocemos. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: La astronomía en realidad es la búsqueda de elementos en el espacio. Y en el caso mío, yo soy un astrobiólogo haciendo astronomía. ¿Qué quiere decir eso? Que busco moléculas muy simples. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Entonces, para buscar señales de vida o habitabilidad más allá de la Tierra empezamos por lo que la vida necesita. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: La búsqueda de la vida en realidad tiene ciertos lugares que son más relativamente notables. Dentro del sistema solar, los máximos candidatos, están debajo la superficie de Marte. No la superficie, pero debajo de la superficie de Marte se puede creer que haya acuíferos donde pueda haber vida. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Es muy difícil de acceder a ellos, pero el gran objetivo es debajo de la superficie de Marte. 

 

** 

 

[Música Kalimba Lament, por Evans] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La búsqueda de vida más allá de la Tierra implica usar todo el abanico de tecnología disponible. Primero, lo primero: 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: La búsqueda de estos componentes, estas señales, se hace especialmente en dos formas. La forma que se llama forma indirecta, que es, usamos la luz como elemento que transmite información. Cuando la luz atraviesa un planeta o una atmósfera o una superficie, o interactúa con atmósfera o con vida inclusive, la transforma y produce ciertas señales en la luz. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Entonces lo que usamos es instrumentos en la Tierra que miden la luz de los planetas o las atmósferas, las superficies, y vemos si encontramos rastros a distancia. Como comentaba, eso se llama el trabajo de la astronomía. Lamentablemente, son señales que pueden tener muchos orígenes, lo que está buscando es una señal que es indicadora de algo interesante. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Una forma mucho más directa es ir al lugar. Lamentablemente, no podemos ir a muchos lugares en el universo, tenemos unos cuantos planetas en el sistema solar que podemos explorar in situ. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Explorar “in situ” significa hacer pruebas de campo, o ensayos sobre el terreno. Ir al campo implica que podemos hacer estudios que de otra forma no serían posibles. Por ejemplo, poner en marcha un microscopio. O usar un espectrómetro de masas, que es un instrumento que identifica la cantidad y el tipo de sustancias químicas en una muestra. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Por eso, el estudio en Marte es tan interesante, porque podemos primero, a la distancia, hacer lo que te comentaba el estudio de la luz, y después ir in situ a ciertos lugares que nos parecen más interesantes y ya hacer el estudio más en detalle, por ejemplo, de ver complejidad química mucho más interesante; buscar muestras de ADN o de RNA. Estamos buscando elementos mucho más complejos ya en la superficie del planeta. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El programa Artemis, que llevará a la humanidad de nuevo a la superficie lunar, también allanará el camino para la exploración del planeta rojo con astronautas.  

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: En el caso de Marte, por ejemplo, no solamente podemos mandar robots, debemos poner seres humanos. La ventaja de tener un ser humano es la destreza de poder usar mucha instrumentación y tener capacidad de ser mucho más eficiente a la hora de hacer muchas mediciones.  

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ:  A diferencia de los robots, los humanos también tienen la capacidad para darse cuenta, de forma intuitiva, qué cosas a su alrededor podrían ser interesantes para estudiar. 

 

** 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Durante décadas, el planeta vecino Marte ha sido el gran foco en esta búsqueda de vida en nuestro sistema solar. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Antes de que la humanidad se acercara al planeta rojo con naves espaciales, observadores desde la Tierra especulaban que este estaba repleto de agua y de vida inteligente. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Si bien las primera misiones espaciales a Marte comprobaron que esto no era así, el cuarto planeta desde el Sol se ha convertido en un enorme laboratorio donde aprender qué buscar en términos de vida, y cómo buscarlo. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Mercurio muy caliente, no tiene atmósfera. Venus, está demasiado cerca del Sol y aparte tiene un efecto invernadero altísimo, lo hace mucho más caliente. Y tenemos Marte, que está un poquito más lejos del Sol que la Tierra, que hace que sea más frío. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Se cree que Mercurio, Venus y Marte fueron, durante los primeros tiempos del sistema solar, muy parecidos en todos los aspectos. Pero los planetas también cambian. 

 

[Música Inception, por Lemay] 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Se cree que con el tiempo, producto de su tamaño, su distancia al sol, fueron creciendo y evolucionando en forma muy distinta. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Lamentablemente, cuando uno mira a Marte en la actualidad, es un planeta bastante inerte, una atmósfera mucho más tenue de la Tierra y no se ve muy vivo que digamos. Tiene una superficie roja porque está muy oxidado, pero tiene capas polares y lo que más interesante tiene Marte en la actualidad es que si uno toma imagen en la superficie y ve que en algún momento agua corrió, mucha agua corrió por su superficie. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Se cree que hace muchos, muchos años podría haber sido más habitable. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Marte no tiene agua líquida en su superficie de la misma manera que la tenemos aquí en la Tierra. Pero sí la tuvo en el pasado. Incluso, en 2015, científicos de la NASA descubrieron evidencia de que el planeta rojo albergó un vasto océano primitivo. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Gerónimo, de hecho, fue el autor principal del estudio, que se basó en observaciones en tierra con varios observatorios, incluido el Very Large Telescope en Chile. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Más recientemente, se ha encontrado agua líquida en los polos de Marte, pero en pequeñas cantidades, y que se evapora rápidamente. Aún así, científicos creen que el planeta rojo podría contener un océano subterráneo de agua líquida. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El foco actual en Marte es encontrar señales de vida antigua, pero parte de la comunidad científica guarda esperanzas de que todavía se pueda encontrar vida actual en las profundidades marcianas. 

 

JORGE NÚÑEZ: Por las últimas casi dos décadas, la estrategia en la exploración de Marte inicialmente siempre ha sido sigamos el agua, sigamos los rastros de agua, porque obviamente agua es esencial para soportar la vida como la conocemos. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los robots exploradores, o rovers, de la NASA que hoy en día recorren suelo marciano son Curiosity, lanzado en 2012, y Perseverance, que aterrizó en Marte en febrero de 2021. 

 

[Audio de archivo de la ingeniera de vuelo de la NASA Diana Trujillo anunciando el aterrizaje del rover Perseverance en Marte] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Estos rovers son básicamente laboratorios con ruedas, que exploran el planeta rojo para enviar a los científicos en la Tierra información valiosa. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Ambos rovers fueron enviados a cráteres marcianos claves para la búsqueda de señales de vida antigua: Curiosity, al cráter Gale; Perseverance, al cráter Jezero. De hecho, el equipo de Jorge utilizó datos de un orbitador en Marte para ayudar a seleccionar el destino de Perseverance. 

 

JORGE NÚÑEZ: Y la razón porque es tan importante: antes tenía un lago antiguo, un lago grandísimo. Y lo más fascinante es que tiene depósitos de un delta, entonces imagínate un delta como el del Nilo o el del Amazonas o el Mississippi. Ese ambiente es muy bueno para preservar material orgánico. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los minerales llamados arcillas y sulfatos son subproductos del agua. También pueden preservar señales de vida pasada, si es que existió. 

 

JORGE NÚÑEZ: Es importante uno estar cerca de las rocas, verlas de cerca y poder ver esa relación de esos minerales juntos para determinar de que sí, esto es un es una roca que es sedimentaria y se formó en la presencia de agua. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Tras una larga búsqueda realizada por Curiosity, el rover encontró en Marte lo que había ido a buscar en primer lugar: moléculas orgánicas, es decir, moléculas que contienen carbono. El carbono es la base de la vida en la Tierra, necesario para formar moléculas complejas como proteínas e incluso ADN. 

 

JORGE NÚÑEZ: Y eso cambió de ser la búsqueda por agua en buscar por habitabilidad.  [00:04:45] Entonces estamos tratando de buscar evidencia de que existió vida en Marte en el pasado y eso es lo que Perseverance va a hacer. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El hallazgo no confirma que haya vida habido vida en el pasado en Marte o que exista en el presente, pero demuestra que existieron los ingredientes básicos para que la vida se iniciara allí en algún momento. ¡También significa que pueden conservarse materiales orgánicos antiguos para que los reconozcamos y estudiemos hoy en día! 

 

JORGE NÚÑEZ: Lo que estamos tratando de buscar, y eso es un área que todavía es de mucha investigación, es cómo podemos determinar si algo es de verdad evidencia de vida, o si no es, o es simplemente algo que se formó por procesos inorgánicos. 

 

[Música Unlimited, por Bellingham] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Otros elementos emocionantes para la búsqueda de habitabilidad han sido descubiertos en Marte, como el gas metano, también presente en la Tierra. Este hallazgo es apasionante porque el metano puede ser producido por organismos vivos o por reacciones químicas entre la roca y el agua, por ejemplo. Todavía se desconoce cuál es el proceso que produce metano en Marte. 

 

JORGE NÚÑEZ: Y ahora estamos en la nueva próxima etapa con Perseverance: ahora se ha confirmado de que no solo había agua, que Marte era capaz de también soportar vida. Entonces, ahora con Perseverance vamos a tratar de buscar si hubo la posibilidad de que hubiera vida en el pasado. 

 

JORGE NÚÑEZ: Y por eso, es tan importante recoger esas muestras y traerlas aquí en la Tierra, de Perseverance, porque se puede hacer análisis mucho más detallados. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En el primer episodio de esta temporada hablamos sobre el programa de retorno de muestras de Marte, y la importancia de traer a casa muestras espaciales. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Entre otras huellas de habitabilidad, como ciertos gases y moléculas orgánicas que mencionábamos hace un rato, Perseverance persigue las huellas de vida antigua. Gerónimo nos recuerda por qué la labor es tan compleja. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: ¿Y qué es lo que uno puede llegar a encontrar? ¿Qué tipo de fósiles de vida se podría buscar? Bueno, lamentablemente el problema que tiene Marte es que, volvemos al tema de la vida microbiótica [microbiana], siempre vida muy extremadamente pequeña que está en la superficie. 

 

JORGE NÚÑEZ: Si Perseverance encontrara un hueso en la superficie o en una roca, eso sería grandísimo. Entonces, claro, sabríamos de que “Ey… eso es vida”. 

 

JORGE NÚÑEZ: Cuando estamos hablando de microorganismos, eso se pone más complejo porque son pequeños y entonces uno necesita un microscopio para estirar y mirar a esos tamaño pequeños es fácil de poder confundir, digamos, una célula con otra cosa, digamos, que no es biológica. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En Marte, los científicos buscan indicios de antigua vida microbiana. Para perfeccionar sus habilidades, estudian en la Tierra los estromatolitos, o antiguas comunidades fosilizadas de microorganismos, en rocas de hasta 3.500 millones de años. Estas conservan un registro de esta vida pasada en nuestro planeta. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Y las buenas noticias son que la misma arqueología microbiana que podemos hacer en la Tierra, se puede hacer en Marte. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Cuando la vida muere y deja un rastro en la superficie, deja rastros muy precisos químicos que no solamente dicen que hubo vida, si no te dicen cuánto tiempo hubo vida ahí y qué procesos tuvo de degradación. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los procesos geológicos de nuestro planeta reciclan o cambian la superficie continuamente. Por eso, es extremadamente difícil que los estromatolitos u otros fósiles se conserven durante largos periodos de tiempo. Nuestro registro geológico contiene solo una fracción de la vida pasada. En cambio, Marte tiene una característica que ayuda con la búsqueda de microfósiles. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: ¿Qué pasa con Marte? Marte no tuvo nunca placas tectónicas. Significa que si uno va a Marte y escarba un poquito en la superficie, puede viajar en el tiempo. La Tierra es imposible porque las placas tectónica han mezclado todo. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Sin embargo, aún podemos encontrar en nuestro planeta pruebas directas de las interacciones de la vida con su entorno, y de los drásticos cambios que ha sufrido a medida que evolucionaba el planeta. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Nuestros científicos e ingenieros trabajan en lugares en la Tierra que sí conservan este registro para perfeccionar las técnicas que les permitan identificar signos de vida en entornos antiguos como el del planeta rojo. 

 

[Música Washed Clean, por Morgan] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Esto puede decirnos mucho sobre la adaptabilidad de la vida y las perspectivas de que sobreviva en los entornos de otros mundos. 

 

JORGE NÚÑEZ: La superficie de Marte es muy extrema y es muy dura para soportar vida presente, y por eso, estamos tratando de buscar muestras donde se preserva evidencia de que hubo vida antigua. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Marte no tiene una atmósfera gruesa como la Tierra, y eso afecta lo que podamos encontrar en su superficie. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: ¿Cuál es la desventaja? Que el Sol, constantemente está irradiando en la superficie y destruye todos los materiales que hay en la superficie. Entonces, los primeros centímetros de la superficie, hasta se cree que los primeros metros, el primer metro, está muy impactado por la radiación o los pequeños cambios eólicos en el tiempo. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Entonces, la idea es que lo primero que hay que hacer es ir a Marte para buscar esos fósiles. Primero, hay que ir a un poquito debajo de la superficie, tal vez no tanto, tal vez dos metros [debajo], uno [ya] viaja en el tiempo, que lo más importante. Buscar un terreno de Marte que no haya sido impactado en el tiempo, que sea antiguo. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Futuras misiones a Marte podrían excavar para intentar encontrar, en las profundidades del planeta rojo, señales de vida microscópica antigua… ¡o moderna! 

 

**  

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La búsqueda de vida no se termina en el cuarto planeta desde el Sol. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Cuando más avances tecnológicos y científicos, más podemos refinar la búsqueda; es decir, tener una mejor idea de qué estamos buscando, y dónde. Pero también se multiplican las opciones y los lugares en donde buscar vida o habitabilidad. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Por ejemplo, la comunidad científica ahora sabe que no es necesario que el agua líquida (que sigue siendo un ingrediente vital) esté en la superficie. Esto ha llevado a reajustar la búsqueda: ahora indagamos en lunas y no solo planetas, y que no necesariamente se encuentran dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. La zona de habitabilidad es la región alrededor de una estrella donde un planeta rocoso podría tener agua líquida en su superficie. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Si nos vamos alejando, vamos a las dos grandes lunas, la luna Europa de Júpiter y la Luna Encélado de Saturno. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Este tipo de cuerpos celestes son conocidos como “mundos oceánicos”. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Las lunas heladas de Júpiter, como Europa, Ganímedes y Calisto, no tienen agua líquida en su superficie. Sin embargo, hay evidencia de que bajo su gruesa corteza helada existen enormes océanos de agua, mantenidos en estado líquido por fuentes de energía en el interior de la luna. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Entonces, hay todo un foco de investigación de ver qué pasa en esos océanos subterráneos, en estas dos lunas. Interesantemente, las lunas estas se formaron en un lugar del sistema solar que, de por sí, son ricos en material orgánico y de mucha diversidad química. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En un episodio anterior acerca de nuestros océanos, mencionamos  que nuestro propio planeta cuenta con sistemas de ventilación hidrotermal del fondo marino. Y en estos lugares extremos, los científicos han encontrado formas de vida también extrema: organismos que viven esencialmente de la energía química, en ausencia de luz solar. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Como vemos en la Tierra, la vida puede adaptarse a condiciones que los seres humanos consideraríamos muy duras… y por tanto, es posible que la vida haya surgido en otros mundos y se haya adaptado a situaciones muy distintas de las que conocemos. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Todos estos cuerpos celestes son buenos lugares para salir a buscar vida presente, o condiciones que podrían sostenerla. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Y eso vamos a hacer pronto con la misión Europa Clipper, cuyo lanzamiento está previsto para 2024. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Lo que va a hacer es va a orbitar Europa y va a mapearla con altísimo detalle, y tiene muchísima instrumentación para ver si hay lugares donde esos océanos subterráneos emiten gases. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La luna joviana Europa no tiene una atmósfera densa y un campo magnético como nuestro planeta, que la proteja de la fuerte radiación o que mantenga la temperatura adecuada para la habitabilidad sobre su superficie. Sin embargo, está cubierta por una gruesa capa de agua helada que podría estar actuando como un escudo protector ante la fuerte radiación proveniente de Júpiter. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los científicos estiman que esta luna alberga un océano subterráneo del doble del tamaño del de la Tierra. 

 

[Música Little Belt, por Skafvenstedt] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En 2019, la NASA confirmó la presencia de columnas de vapor de agua, posiblemente provenientes de géiseres, que pueden estar formándose a través de grietas en su superficie de la luna Europa. El científico de la NASA originario de Argentina, Lucas Paganini, con quien hablamos en nuestro episodio sobre asteroides, dirigió la investigación. Esto nos decía Lucas en 2022: 

 

LUCAS PAGANINI: La luna Europa es uno de los mundos oceánicos más prometedores de nuestra búsqueda de vida más allá de la Tierra. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Su estudio logró la primera detección directa de moléculas de agua sobre esta luna, ¡con una cantidad suficiente para llenar una piscina en pocos minutos! Esto proporcionó evidencia de algo que ya se sospechaba: en Europa hay procesos geológicos internos que están produciendo enormes columnas de vapor de agua. 

 

LUCAS PAGANINI: Estas columnas de agua son muy importantes porque pueden estar relacionadas a géiseres que se forman en estas grietas en su superficie. Y esto es importante porque si existen estas grietas, puede que exista una ventana al interior del océano que se esconde debajo de la capa de hielo. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Hoy, la misión Juno de la NASA se encuentra estudiando Júpiter y algunas de sus lunas. En unos años, Europa Clipper dará detalles únicos de Europa; por ejemplo, de su tenue atmósfera, superficie, interior, y su potencial de habitabilidad. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Europa Clipper realizará alrededor de 50 sobrevuelos a alturas de entre 25 y 2.700 kilómetros, lo que permitirá a los científicos acercarse lo suficiente a esta luna para ayudarnos a avanzar en nuestro conocimiento de lo que ocurre debajo de su superficie, y tal vez explorar uno de estos géiseres. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Con cámaras de alta resolución y nueve instrumentos científicos a bordo, esta misión allanará el camino para el siguiente paso: buscará un sitio en la superficie en el que una futura misión robótica pueda aterrizar para recolectar muestras. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Creo que mi gran objetivo sería que podamos tener misiones que puedan dar vuelta alrededor de ellas o puedan traer muestras a la Tierra, o que podamos mandar algo de altísima complejidad; un día seres humanos, y que podamos explorarlos in situ. Ese sería el gran sueño, se podría decir. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En la NASA, nuestros científicos están trabajando también para poder enviar misiones a la luna de Saturno Encélado, otro mundo helado del que también emanan columnas de vapor de agua. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En 2023, un equipo internacional de científicos que usó datos de nuestra misión Cassini encontró fósforo, un elemento químico esencial para la vida, atrapado dentro de los granos de hielo que salen expulsados al espacio desde esta luna. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Y dentro del sistema de Saturno hay otra Luna también muy interesante que se llama Titán y Titán es una Luna muy interesante porque tiene una atmósfera muy muy llena de material orgánico. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Se cree que Titán podría tener un océano de agua líquida en su interior. Y aunque esta particular luna no tiene océanos de agua en su superficie, tiene océanos de metano… y este también podría actuar como un solvente para la vida. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: En realidad, el metano, que es un gas natural en la Tierra, cumple el mismo rol que el agua en nuestro planeta. O sea, llueve metano, se forman lagos de metano… 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El ambiente de Titán es un escenario muy valioso para la comunidad científica, ya que podría ayudarnos a comprender más sobre el origen de la vida en el universo. 

 

[Música Celluloid Shimmer, por Jaeger] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Y eso es lo que va a investigar una futura misión hacia Titán llamada Dragonfly (Libélula, en español), que la NASA prevé lanzar en 2027. Esta sonda similar a un helicóptero es también un módulo de aterrizaje, y se posará sobre distintos puntos de la superficie de la luna. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Un instrumento a bordo analizará los procesos químicos que tienen lugar en Titán. Esto podría revelar información sobre los tipos de pasos químicos que ocurrieron en la Tierra, la llamada química prebiótica, que finalmente llevaron a la formación de la vida. 

 

JORGE NÚÑEZ: La vida aquí en la Tierra se ha esparcido por todas partes; es [difícil] encontrar una roca que la vida no ha tocado y por eso es tan importante ir por ejemplo a Titán con Dragonfly, porque nos va a dar una perspectiva en términos de cómo es un mundo prebiótico. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: La abundante y compleja química de Titán, rica en carbono, su océano interior y la presencia en el pasado de agua líquida en su superficie lo convierten en un destino ideal para estudiar el origen de la vida, y la habitabilidad potencial de un entorno extraterrestre. 

 

JORGE NÚÑEZ: Es posible de que también sea halle posibilidad de vida, ya que tiene todos los ingredientes para vida. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los mundos oceánicos de nuestro sistema solar, ya sean de agua o de metano, aguardan a ser explorados aún más. Científicos como Jorge y Gerónimo trabajan para ayudar a revelar sus misterios. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Creo que mi principal anhelo siempre ha sido mucho lo tangible que tiene el sistema solar, el hecho de que estemos ahí y que de alguna forma algún día podamos tocar algo de Europa, de Encélado, de Marte. Creo que eso, personalmente a mí me entusiasma mucho. Y buscar constantemente entender más que pasa en esos lugares, entender la composición de esos océanos sería fascinante. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Me paso mucho tiempo todos los días desarrollando conceptos y demás para poder entender esos lugares con mayor intensidad, a ver si podemos entender un poquito más qué pasó en el tiempo con ellos, si algún día fueron habitables, cuán habitable fueron y si queda algún rastro. 

 

** 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: En la búsqueda de vida en el universo, hemos encontrado estos mundos océano en nuestro propio vecindario cósmico… Pero no hay ningún mundo como el nuestro en este rincón de la galaxia. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Para buscar planetas más similares a la Tierra, debemos atravesar los confines de nuestro sistema solar y explorar los mundos que orbitan otras estrellas. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Hola, Me llamo Roser Juanola Parramon y soy científica en la NASA en el departamento de exoplanetas. La definición de exoplanetas es bastante simple: es un planeta que está fuera de nuestro sistema solar. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Roser, originaria de España, trabaja en la frontera entre la ciencia y la tecnología. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Buscamos cuáles son los parámetros que van a definir los requerimientos de una misión para poder hacer las observaciones que queremos de los exoplanetas. Yo trabajo básicamente en el desarrollo de nuevas tecnologías para las futuras misiones espaciales que se van a enfocar en la búsqueda de exoplanetas. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Para mirar tan lejos en el universo se necesitan los potentes ojos de los telescopios espaciales. Los observatorios de las misiones TESS, Hubble y James Webb, así como el ya retirado Kepler y Spitzer, entre otros, han contribuido enormemente al campo de los exoplanetas, que es relativamente nuevo. 

 

[Música Starting to Understand, por Perry y Doney] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los primeros mundos extrasolares fueron descubiertos en 1992 por científicos de la Universidad de Penn State, en Estados Unidos. ¡A la fecha, se han encontrado ya más de 5.500 planetas alrededor de otras estrellas! Futuros telescopios de la NASA, como el Nancy Grace Roman y el concepto para el Observatorio de Mundos Habitables, seguirán revelando los misterios de los planetas lejanos. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Principalmente, la NASA quiere estudiar estos planetas para entender la atmósfera, en primer momento y, segundo, para ver si se dan las condiciones de habitabilidad y esto está interrelacionado, pero estos son los dos pilares de la exploración de exoplanetas. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: De hecho, no es que buscamos vida, pero lo que buscamos es entender los distintos tipos de exoplanetas que hay y entender la Tierra en diferentes momentos de su evolución. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Tanto como era hace millones de años o como va a ser. Y luego no solo la evolución de la Tierra, la evolución de otros tipos de planetas: cómo evoluciona un planeta tipo Venus, un planeta tipo Júpiter. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Uno de los principales desafíos de estudiar mundos lejanos es que… bueno, están muy lejos. No podemos acercarnos con sondas exploradoras, y mucho menos con naves espaciales tripuladas. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Sin embargo, telescopios espaciales como el James Webb son capaces de observar exoplanetas, y de recolectar diferentes datos sobre ellos. Por ejemplo, analizando su espectro de luz, en diferentes longitudes de onda. En realidad, los planetas no emiten luz; lo que llega es la luz de la estrella atravesando la atmósfera del planeta. 

 

[Música Fabulist, por Lavesque] 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: No veremos la foto de un alien por ahí, pero básicamente también lo que se tiene que entender es que nosotros cuando observamos estos exoplanetas, lo que vemos no es el exoplaneta en sí, vemos la atmósfera y de esta atmósfera podemos ver qué componentes químicos hay allí que son indicadores de vida. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Y la única manera que tenemos de entender ahora mismo cómo puede ser esto es estudiando la Tierra en sí y ver cómo es nuestra atmósfera, y poder hacer comparaciones. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: ¿Qué buscan los científicos al desentrañar las atmósferas de exoplanetas potencialmente similares a la Tierra? 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Las principales moléculas que buscamos son las que llamamos “biosignaturas”, que nos podrían informar de la presencia de algún tipo de vida o habitabilidad en la superficie de un planeta. Y estas son: oxígeno, ozono, dióxido de carbono y también metano. 

 

[Música The Beginning, por Wilkerson] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Como decíamos al comienzo de este episodio, encontrar estas señales químicas prometedoras no significa necesariamente que haya vida, ya que existen procesos no biológicos que podrían estar produciendo esas moléculas. ¡Pero por algo hay que empezar! 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Cuando hablamos de detectar planetas y caracterizar planetas similares a la Tierra, esto lo que quiere decir es que necesitamos ser capaces de atenuar la luz de la estrella, para poder ver la luz del exoplaneta similar a la Tierra. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Para hacer esto, lo que se necesitan son primero los coronógrafos, son muy importantes. Y se necesita que estemos en el espacio. Desde la Tierra, tenemos la atmósfera y la atmósfera atenúa y distorsiona muchísimo las imágenes que recibimos del espacio. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El coronógrafo es un instrumento en telescopios espaciales o en tierra que permite a los científicos “tapar” la luz de una estrella. En nuestro episodio sobre el Sol hablamos de cómo estos se usan para bloquear la luz solar y observar la atmósfera de nuestro Sol, o corona. Pero otra clase de coronógrafos bloquea la luz estelar de estrellas remotas para revelar sistemas de exoplanetas. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: De esta manera, la luz que viene del planeta, como viene a cierto ángulo con respecto al de la estrella, nos llega a nuestro sensor o detector. Luego, con esto estamos realmente mirando este exoplaneta directamente. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Aunque los coronógrafos actuales son muy útiles, atenuar la luz de una estrella lejana lo suficiente sigue siendo todo un desafío. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Es como si tú estuvieses intentando ver a una luciérnaga volando alrededor de un faro desde Nueva York a California. [00:21:42] Por esto, lo que tenemos son estos coronógrafos, pero estos coronógrafos se tienen que diseñar de tal manera que el telescopio sea ultraestable. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Aquí es donde un posible futuro telescopio espacial de la NASA, llamado Observatorio de Mundos Habitables, podrá marcar la diferencia. Este contaría con un coronógrafo capaz de generar el contraste necesario para ver planetas extrasolares. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Por el momento, solo se trata de un concepto de misión. Expertos como Roser trabajan para desarrollar la tecnología de punta necesaria para responder a las preguntas científicas que guiarían el concepto de la misión. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Por ahora, los científicos tienen otros métodos para continuar encontrando y caracterizando planetas lejanos. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: El método de tránsitos, lo que ocurre es: tú tienes una estrella y tienes un planeta o un sistema solar alrededor de esta estrella. Luego, tú observas la luz de esta estrella directamente con tu telescopio, tan pronto un planeta pasa por delante de esta estrella, este planeta bloquea un poco de luz que llega a nuestro telescopio. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Luego lo que vemos es una bajada en la intensidad. Observando esta estrella durante cierto tiempo, podemos ver si hay un período en esta señal y podemos obtener información de la órbita de estos planetas. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Un segundo método que ha dado grandes resultados es el de velocidad radial. Este se utiliza para estudiar, sobre todo, exoplanetas grandes y masivos, similares a Júpiter. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Las fuerzas gravitacionales entre el planeta y la estrella hacen que la estrella se mueva, y cuando estamos observando esta estrella, como se va moviendo cerca y alejando de nosotros, vemos un cambio en el color de la luz. Se llama el red shift, el desplazamiento hacia el rojo. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Mirando este desplazamiento hacia el rojo, podemos obtener información, por ejemplo, de cómo de masivo es este planeta, porque cuanto más masivo, más se va a mover esta estrella. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Gracias a estos métodos, hemos descubierto miles de exoplanetas, pero hemos hallado muy pocos que se asemejen al nuestro y que se encuentren en la zona habitable alrededor de su estrella anfitriona.  

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Desde el 2022, nuestro telescopio espacial James Webb ha observado la atmósfera de exoplanetas que se encuentran dentro de la zona habitable. Y si bien lo ha hecho con una precisión sin precedentes, aún necesitamos dar un paso más en la búsqueda de mundos como el nuestro. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Son relativamente planetas temperados con una pequeña atmósfera y podemos estudiarlos con cierta precisión, pero si en realidad queremos encontrar un planeta muy semejante a la Tierra y ver si en realidad tiene la misma composición química y diversidad química de procesos que nuestro planeta, necesitamos otros telescopios. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Nuestros científicos continúan en la búsqueda de los mejores candidatos, que podamos estudiar en el futuro con tecnología más avanzada. ¡Tal vez hasta podamos enviar una nave algún día! 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Ahora mismo no tenemos estos instrumentos, pero evidentemente esto, desde hace muchísimos años, ha sido la gran pregunta. No solo entender el universo y cómo se formó, sino, ¿somos un accidente o no? O somos una estadística, realmente. Esto es lo que queremos realmente responder. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Ser parte de esto es para mí, es la ilusión de mi vida. Es ser parte de algo que es mucho más grande que cualquier individuo, que cualquier agencia espacial. Estamos haciendo historia. 

 

** 

 

[Música Perceptible Signal, por Lemay] 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El anhelo de encontrar vida más allá de la Tierra, de confirmar la intuición de que probablemente no estemos solos en este vasto universo, va a requerir muchísimo trabajo. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Y, si encontramos, o cuando encontremos, pruebas de vida extraterrestre, la comunidad científica deberá analizar, debatir, y verificar que esas pruebas sean válidas. Solo luego de ese largo proceso se podría decir: “Hemos encontrado vida en otro mundo”. 

 

JORGE NÚÑEZ: Se necesitan múltiples líneas de evidencia para que todo pueda apuntar a que sea vida. Entonces, uno tiene que básicamente gastar todas las diferentes posibilidades y que uno llega al resultado de que “Mire, ya hemos gastado todas estas otras posibilidades que no son de vida y la única explicación para este resultado es que sea vida”. 

 

ROSER JUANOLA PARRAMON: Yo creo que sería el descubrimiento más importante de la historia. O sea, encontrar algún tipo de vida o indicador de vida que sea totalmente irrefutable. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: El camino hacia este descubrimiento es complicado, largo, pero no imposible. Por ahora, nuestros científicos buscan la forma de vida más probable, en los lugares que tienen las condiciones para albergarla. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Sus hallazgos irán moldeando las preguntas científicas que orienten la búsqueda. Con la ciencia como clave, y de la mano de tecnología pionera, seguimos profundizando en el conocimiento de nuestro planeta y los lugares extraordinarios con los que compartimos el universo. 

 

JORGE NÚÑEZ: Cómo es posible de que el universo tan grande, grandísimo, que sabemos que hay miles de millones de soles dentro de nuestra propia galaxia y hay miles de millones de galaxias en la parte que nosotros podemos ver. ¿Cómo es posible que nosotros seamos los únicos? 

 

** 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Este es Universo curioso de la NASA. Este episodio fue escrito y producido por mí, Noelia González, y grabado por Pedro Cota. Kevin Cabral y Katie Konans editaron este audio. María José Viñas lidera el programa de español de la NASA; Katie Konans lidera el programa de audio de la agencia. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Omarys Santiago, Liz Landau, Tahira Allen, Josh Pepper, Alise Fisher, David Grinspoon, Lindsay Hays, Jacob Pinter y Christina Dana ayudaron con este episodio. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Los componentes visuales de Universo curioso de la NASA son creación de Krystofer Kim. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Un agradecimiento especial a Brittany Brown, Wade Sisler, Alex Lockwood, Kristen Erickson, Al Feinberg y Dawn Brooks.  

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Si te gustó este episodio, háznoslo saber dejándonos una reseña, compartiendo el programa en tus redes sociales e invitando a un amigo a que también lo escuche. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: ¿Todavía sientes curiosidad sobre la búsqueda de vida en el universo? Puedes aprender más sobre este tema en nuestra web en español ciencia.nasa.gov, y en nasa.gov. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Recibe nuestras noticias en tu buzón de correo electrónico suscribiéndote a nuestro boletín semanal en nasa.gov/suscríbete. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: También te invitamos a descargar los volúmenes uno y dos de nuestra novela gráfica digital, “Primera mujer: la promesa de la NASA para la humanidad”. Esta imagina la historia de Callie Rodríguez, una joven afrolatina que supera múltiples desafíos en su vida para convertirse en la primera mujer en explorar la Luna. 

 

HOST NOELIA GONZÁLEZ: Y, para más noticias e historias de la NASA en tu idioma, síguenos en las redes sociales de NASA en español. 

 

** 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Creo que lo que rescato de toda esta pasión que llama a la gente, es el tema de la curiosidad. La mayoría de la gente que hablo, que me habla de ovnis, en realidad no me está hablando del fenómeno ovni puntual, sino me está hablando de la curiosidad de entender que puede haber vida fuera de la Tierra. 

 

GERÓNIMO VILLANUEVA: Y creo que eso nos une a todos. Obviamente yo desde dentro de la NASA, me he podido formalizar en el sentido de que, bueno, no estamos buscando seres humanos, sino que estamos buscando vida de otro tipo microbiótica [microbiana], pero en realidad la pregunta es la misma: entender si estamos solos.